• Jul 28, 2025

Existe una alta comorbilidad entre el consumo de sustancias y los trastornos de ansiedad. Las sustancias se usan frecuentemente como forma de afrontamiento para aliviar la ansiedad a corto plazo. Sin embargo, este alivio estemporal y puede empeorar los síntomas ansiosos, generando un ciclo de dependencia física y psicológica.

  • Aug 1, 2024

En un mundo cada vez más acelerado y exigente, encontrar momentos de calma y conexión con uno mismo se ha vuelto esencial para el bienestar mental y emocional El mindfulness, o atención plena, es una práctica psicológica que consiste en prestar atención de manera consciente al momento presente, con aceptación y sin juzgar. Su origen moderno se asocia al Dr. Jon Kabat-Zinn, quien en la década de 1970 integró técnicas de meditación budista con la ciencia occidental para desarrollar el programa MBSR (Reducción de Estrés Basada en Mindfulness), con el objetivo de ayudar a personas que sufrían estrés, ansiedad y dolor crónico. Hoy en día, el mindfulness se ha convertido en una herramienta respaldada por la evidencia científica para mejorar el bienestar emocional, reducir el estrés, aumentar la concentración y fortalecer la resiliencia psicológica.

  • Aug 1, 2024

La diversidad de alteraciones junto al gran desconocimiento del TEAF en los profesionales de Salud Mental, favorecen que el TEAF se diagnostique de manera errónea, contribuyendo a la amplificación de los daños existentes entre los afectados. La visualización del TEAF por parte de los profesionales de las adicciones a través de campañas de prevención, congresos, estudios de investigación podría ser una buena herramienta para poder dar una mejor respuesta a los tratamientos estándar de adicciones.